Plataforma para modelar el impacto de eventos adversos en las vías de evacuación y acceso del cantón Durán utilizando datos de movilidad histórica.

Miembros: | Gonzalo Mendéz. - correo: gmendez@espol.edu.ec; Daniel Ochoa; Mercy Borbor; Maria del Pilar Cornejo; Rommel Caiza; Génesis Riera - correo: gejurier@espol.edu.ec; Kelly Mendoza; Domenica Barreiro; Rommel Marcillo. |
Fecha: | 24 meses |
Financiamiento: | Espol |
Una de las características principales de nuestra investigación es el proceso de construcción de la herramienta que proponemos y su carácter interactivo. El proyecto consiste en la correcta planificación de vías de evacuación y acceso para mitigar los riesgos de distintos tipos de amenazas (climáticas y no climáticas) y para garantizar la seguridad de las personas durante un desastre o emergencia. La planificación debe responder a las dinámicas de diferentes tipos de amenazas y a interacciones entre ellas.

¿De qué se trata?
Este proyecto propone la creación de una herramienta computacional interactiva para simular escenarios de eventos adversos que, utilizando datos de movilidad histórica e inteligencia artificial, permita a los tomadores de decisiones determinar el mejor conjunto de vías de evacuación y acceso al cantón Durán en situaciones de emergencia.
Objetivo General:
Fortalecer los mecanismos de gestión de la movilidad durante emergencias o desastres en Durán a través de una herramienta tecnológica que permitan modelar el impacto de eventos adversos en las vías de evacuación y acceso del cantón.
Objetivos del proyecto:
- Objetivo Específico 1: Establecer un diagnóstico integral de la movilidad, amenazas e infraestructura crítica ante eventos adversos en el cantón Durán.
- Objetivo Específico 2: Fortalecer la gestión de movilidad utilizando herramientas tecnológicas en situaciones de emergencia o desastres en el cantón Durán.
- Objetivo Específico 3: Evaluar el rendimiento y exactitud de la herramienta de gestión de movilidad ante eventos adversos en el cantón Durán.

Metodología del proyecto:
La ejecución del proyecto incluirá los siguientes pasos:
- Recolección de datos de movilidad histórica.
- Recolección de datos de amenazas e infraestructura.
- Variables Relevantes.
- Diseño de la Herramienta